Loading . . .
Q&A con Martín Malpassi sobre su ‘Bodhega’ de camisetas retro, su pasión por la música y el impacto del covid-19 en su vida como artista independiente
Read Time:5 Minute, 36 Second

Q&A con Martín Malpassi sobre su ‘Bodhega’ de camisetas retro, su pasión por la música y el impacto del covid-19 en su vida como artista independiente

0 0

Diseñador creativo, DJ y coleccionista de ropa vintage, Martín acaba de lanzar su propia tienda virtual con piezas únicas llenas de historia y personalidad. Brandon Heredia (B) artista y columinista para TheFashionReporter.net en Argentina, hizo el primero Q&A de The Fashion Reporter hablando con Martín (M) sobre su peculiar gusto estilístico y musical, y el impacto del COVID-19 en la vida de un artista independiente.

B: Cuéntanos un poco sobre ti. ¿De dónde eres, qué haces? 

M: Bien, soy Argentino de una pequeña ciudad que se llama Río Tercero en la provincia de Córdoba. Allí es donde tengo un pequeño estudio que utilizo para trabajar donde tengo ésta boutique (Bodhega) y mi archivo vintage. Allí es donde paso la mayor parte del tiempo trabajando en este emprendimiento Bodhega, o diseñando que es lo que ya venia haciendo en diseño gráfico y un poco editorial.

Mi background es un poco variado y bohemio. Estudié derecho y trabajé como notario durante varios años, y luego me fui a vivir a Europa donde pasé entre Irlanda e Italia. Allí hice de todo: trabajé un tiempo para Google Maps en Dublin. Luego me fui a Italia, estuve un tiempo en Roma y allí compraba en los thriftstores de Italia y vendía a UK. Mucho de esto lo hacia en grupos de Facebook sobre todo en Wavey Garms, que es un pequeño nicho de gente obsesionada con las marcas italianas de los 90s donde combinan Versace, Dolce Gabbana, Moschino, Fendi, y lo  contemporáneo de Nike, Stone Island, Tommy Hilfiger, The North Face de una manera única.

Cortesía de Martín Malpassi para TheFashionReporter.net

B: ¿De dónde viene tu gusto por la moda?

M: Siempre sentí algo muy particular respecto a la moda. Los jeans, las remeras, zapatillas (como lo llamamos en Argentina). Lo primero que se me viene a la mente es algún viaje de pequeño con mis padres a EEUU en los 90s. Yo tendría ocho años, comenzaba a jugar al basquetbol entonces, y viajar ver toda esa explosión de sneakers, y la imagen de Michael Jordan en todas partes era algo que eclipsaba a cualquier menor de edad de forma pervertida por aquella época.

Luego cuando comencé a viajar a Europa y vivir allá comencé a interesarme mas profundamente por el diseño y la moda. Luego de Roma me fui a Milán a estudiar diseño visual en la Scuola Politécnica donde cursé un año y aprendí muchísimo, quizás algún día termine ese máster. De todas formas Milán te enseña mucho y te da una escuela visual inesperada, la moda está en las calles, el metro, un supermarket o una discoteca.

B: ¿Cómo combinas tu trabajo como DJ, con el de tener una tienda vintage virtual?

M: Últimamente se da de una forma bastante natural ya que lo que quiero para Bodhega es casi siempre lo mismo que me gusta transmitir dentro de la música. Encontrar las sonidos que evoquen algún tiempo o una experiencia nostálgica, es algo que lo siento fascinante y casi trascendental. El house, el disco y el techno pueden llevar tus emociones a lugares realmente únicos. El año pasado creamos un ciclo Friends & Family con amigas y amigos de la cultura local donde se creo una conexión única entre la moda y la música, generalmente desde la tarde hasta bien entrada la madrugada.

Cortesía de Martín Malpassi para TheFashionReporter.net. Fotografía por @BigMicke.

B: ¿Qué es lo que más te gusta de coleccionar Ropa Vintage?

M: Hay una cuestión que es la textura. Cada prenda guarda una historia muy particular y eso queda cristalizado en  el tejido apenas lo tienes en tus manos. O apenas ves el estampado. Es algo que es único e irreplicable. El envejecimiento es un fenómeno muy particular que solamente lo puedes encontrar en este tiendas, con una remera o un denim de varios años. Cada prenda casi que te obliga a pensar y detenerte por un momento en entender cómo fue que el paso del tiempo consiguió alcanzar ese efecto en esa prenda en particular, que a veces significa alcanzar la belleza. Es como un vinilo antiguo donde puedes sentir como la púa acaricia rayones, quiebres y logra un sonido único.

Cada prenda guarda una historia muy particular y eso queda cristalizado en  el tejido apenas lo tienes en tus manos. Es como un vinilo antiguo donde puedes sentir como la púa acaricia rayones, quiebres y logra un sonido único.

Martín Malpassi para The Fashion Reporter

B: ¿Cómo ves la respuesta del mercado vintage a la forma en la que hoy se consume moda?

M: Con mucha curiosidad de parte de muchos y de diferentes edades. Y sobre todo muchos chicos que también están emprendiendo y haciendo crecer la cultura lo cual me parece genial. El hecho de comprar algo único, prelavado, sin preocuparte por que se encoja o se estire y que además guarde una historia despierta mucho interés. Sin mencionar que es una forma sustentable y que contribuimos ahorramos al cuidado del planeta reduciendo la huella de carbono comparado de la industria textil tradicional.

Cortesía de Martín Malpassi para TheFashionReporter.net. Fotografía por @BigMicke.

B: ¿Qué sigue para la tienda y tu vida como DJ y artista independiente?

M: Básicamente seguir trabajando. En este contexto no fácil marcar norte, la economía argentina es una montaña rusa, pero la idea es continuar exhibiendo la ropa a través de las redes, hacer crecer el showroom tal vez en una ciudad mas grande y seguir organizando eventos con mis amigos y pasando música.

B: Y por último, ¿Cómo percibes el fenómeno del COVID19 como artista independiente y administrador de lo que se conoce como una Pyme, o Small Bussiness?

M: La verdad que ha sido un cachetazo muy fuerte y las sensaciones van en sube y baja, pero creo que puede significar una oportunidad para todos los artistas y para todas las personas. A veces pienso que se trata de un llamado a despertarnos, preocuparnos mas por nuestra salud, ponernos mas fuertes, alimentarnos mejor, hacer mas ejercicio, cuidarnos de nosotros y cuidar a los seres queridos.

Consumir menos, pensar que mucho de lo que queremos tal vez no lo necesitamos y volver a arreglarnos con lo que tenemos a nuestro alcance. El mundo del arte necesita mucho más de eso. Puede significar una oportunidad inesperada. Volver a lo cercano, a los recursos mas simples. La creatividad y la escasez son grandes amigas. Quizás sea eso. Lo importante mas allá de todo en estos días es poder preservar la mayor cantidad de vidas y sobre todo a los mayores que son nuestra fuente de sabiduría.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
100 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Previous post Se confirma la secuela de ‘Call me by your name’ con el elenco original
Next post Rápido, Rihanna dará una fiesta esta noche y todos estamos invitados
%d bloggers like this: