Laura Vivas, productora y directora de cine, nos enseña su selección personal de cine relacionado al aislamiento. Una muestra ideal para pasar una temporada larga en casa en tiempos agitados.
Esta compilación de películas reúne diferentes escenarios donde la convivencia es primordial para la trama principal, desde lo absurdo, lo cotidiano, lo teatral , la ciencia ficción y el falso documental, podemos comprender la gama de emociones por los que los seres humanos nos enfrentamos a situaciones de aislamiento, esta es una invitación abierta a la introspección, a un mejor entendimiento de nuestros sentimientos con filmes acordes a los tiempos.
The Lobster (2015), Yorgos Lanthimos
En una sociedad distópica donde la soltería es ilegal, David (Colin Farrel) después de divorciarse, es enviado a un hotel donde tendrá cuarenta y cinco días para encontrar una nueva pareja o será convertido en el animal de su predilección, una langosta. Del filme resalta el maravilloso guion del director escrito junto Efthymis Filippou, de difícil de predicción acompañado de bellos parajes y una excelente interpretación.
La Comunidad (2000), Alex de la Iglesia
Julia se muda a un nuevo piso de Madrid y encuentra 300 millones de pesetas, podría ser millonaria si no fuera por la comunidad de vecinos que la rodean y harán hasta lo imposible por recuperarla, como es costumbre del trabajo de Alex de la Iglesia es una película con un ingenioso guion cargado de humor negro mezclado armoniosamente junto al suspenso.
Dogville (2003), Lars Von Trier
Grace (Nicole Kidman) llega prófuga a una pequeña ciudad de Colorado, los habitantes acceden mantener su estancia a cambio de labores manuales que lentamente pasan al abuso a cambio de su silencio. Grace sin interceder deja que el destino se ocupe de ellos. Destaca por supuesto la puesta en escena teatral que compromete acudir a otros recursos gracias a la ausencia de lo materia y una cámara en mano que nos mantiene siempre atentos.
Train to Busan (2016), Sang-Ho Yeon
Un padre y su hija se dirigen de Seúl a Busan en tren mientras explota una epidemia que convierte a la población en Zombie, nuestros protagonistas intentarán sobrevivir mientras en el camino se encuentran con variopintos personajes que los ayuda a seguir adelante. El cine coreano ha logrado en las últimas décadas consolidar una gran cantidad de títulos de increíble narrativa, destaca entre otras películas del género las decisiones de dirección que mezcla imágenes increíbles junto al género de acción y una historia sin duda emotiva.
The Stanford Prison Experiment (2015), Kyle Patrick Alvarez
Basado en el experimento realizado en el sótano del edificio de psicología de Stanford en el año 1971, 24 estudiantes les fue asignado aleatoriamente el rol de guardias y prisioneros para comprender su comportamiento, el resultado fue tan inesperado que el experimento tuvo que ser detenido. Del filme destaca una recopilación casi exacta de los hechos reales que se desarrollan durante los pocos días que se realiza la prueba, demostrando que tan frágil es la psiquis humana en relación a las estructuras de poder.
Average Rating