Loading . . .
Hablamos con Esteban Cortázar sobre su más reciente colaboración para Seven Seven
Read Time:4 Minute, 35 Second

Hablamos con Esteban Cortázar sobre su más reciente colaboración para Seven Seven

0 0

Conoce las prendas que el diseñador seleccionó, y todos los detalles de su encuentro con The Fashion Reporter.

Conversar con Esteban Cortázar significa, entre otras cosas, la posibilidad de conectarse con una visión global sobre la industria creativa de Colombia. Sus años de carrera como diseñador lo han llevado a consolidarse como un referente importante para la moda nacional e internacional, pero también le ha permitido evolucionar hacia sus propias raíces. Aquellas permeadas de pacífico Colombiano y un romance eterno con el realismo mágico Cartagenero. Quizá por su actitud desinteresada y sosegada, o por su forma de conectarse con el mediterráneo y el caribe, Cortázar ha logrado “Colombianizar” el mundo a través de piezas fluidas e irreverentes que toman inspiración en “lo que viene de los pueblos, la comida, los paisajes y la naturaleza” evocando esa sabrosura y sensualidad característica de la gente Colombiana.

Conversamos con él sobre su inspiración, pasiones personales y proceso creativo para la creación de “Donde Esteban 77”, la colección cápsula unisex creada para Seven Seven.
Fotografía de Mateo Navarro
Segunda colección que traes a Colombia con Seven Seven, ¿es también asumir un reto traer piezas innovadoras luego de la hecha con Colette? Bueno, la primera colaboración fue algo mucho más urbano porque era para París y Bogotá; y ahora quería hacer algo inspirado en el caribe, en el verano, la tierra caliente, el mediterráneo, Cartagena. Quería hacer algo que se sintiera fácil, con telas ligeras, tanto como para hombre como para mujer, que reflejara mi versión del verano.
Fotografía de Mateo Navarro
Tu colección de ‘Juemichica’ fue muy bien recibida. Ahora te desligas de eso para explorar estampados y texturas, ¿de donde salieron todas esas imágenes? Todas las imágenes vienen de algo personal. Hay estampados hechos por mi papá, que reflejan mucho mi amor por Cartagena. Hice también un estampado con “Popular de Lujo”, que es un grupo de Bogotá que celebra el arte popular de nuestro país. En cuanto al estampado del sagrado corazón, con los tiburones y la sirena, es de Jorge Montés de Oca, un artista local que hace el arte de las cafeterías, los letreros; es decir, el arte que se ve por todas partes pero que no lo celebran como si fuera arte. Hicimos vestidos, camisetas, vestidos de baño, un poquito de todo.
Fotografía de Mateo Navarro
¿Cómo es mantener una estética caribeña intacta bajo la critica de un público como el de París? Yo creo que hoy más que nunca la idea de ser lo que uno es de verdad y mostrarse totalmente auténtico, es lo que la gente quiere ver y quiere sentir. Es esa emoción que transmite una prenda, porque al final una prenda es solo una prenda pero la historia detrás de la prenda es lo que toma valor. Celebro mi país, celebro la cultura suramericana y eso es lo que naturalmente me inspira. Beyoncé es una de tus clientas predilectas, ¿crees que esto habla de una apertura de la industria creativa Colombiana hacia el mundo? Definitivamente. Yo creo que Colombia está teniendo un momento muy importante en todos los sentidos, especialmente en el mundo creativo, de la música, de la moda, del arte, de la gastronomía, etc. Yo creo que es porque hay mucha creatividad saliendo de la nueva generación Colombiana. Miro TFR y me doy cuenta de eso, por ejemplo. Que hay más sabiduría e inteligencia al respecto, la gente es curiosa y están haciendo cosas que el mundo entero está viendo como algo auténtico de lo que quieren hacer parte.
Fotografía de Mateo Navarro
Esta colección esta llena de referencias locales, que evocan orgullo por lo autóctono, crees que es importante exhaltar la cultura colombiana en un momento coyuntural para la sociedad a nivel politico y economico? Totalmente. Me parece muy importante mostrar lo que es Colombia, y la gente Colombiana. Todo aquello que viene de los pueblos, de la calle, la comida que todos queremos, la naturaleza, los paisajes. Sino celebramos eso, ¿qué vamos a celebrar?
Fotografía de Mateo Navarro
En cuanto al vídeo de campaña (que es maravilloso), ¿de donde surgió todo esta idea de meterse en medio el manglar con planos tan contemplativos? ¡Gracias! Eso si se lo debo a mi equipo creativo en París, a Jaime Rubiano que es un Caleño, y Jason Last que es un Canadiense, que vienen trabajando conmigo desde hace diez años o más. La idea fue ir a Barú (Cartagena) y trabajar con modelos Colombianos. Todo fue hecho en la isla y agregamos personas locales para crear un ambiente de familia.
A nivel personal, que inspira a Esteban Cortazar? Yo me inspiro mucho en mis propias experiencias personales. De las charlas que tengo con mis amigos. Cuando salgo a bailar, cuando salgo a comer, cuando estoy leyendo o mirando algo. Yo soy una esponja de mi propia vida todo el tiempo y me encanta inspirarme en lo que vivo sin tener que recurrir a buscarla. Es más como entender lo que me sucede y lo que estoy viviendo para así mismo darle vida a la colección. A forma de reto, queremos que selecciones 5 de tus prendas favoritas para esta colección.
Vía @EstebanCortazarOfficial en Instagram
  1. Vestido de noche. (elaborado con la misma tela de la colección de su firma)
  2. Crop Top con limones.
  3. Camiseta oversize con estampado mediterráneo.
  4. Vestido estampado por Popular Delujo.
  5. Prendas con estampado inspirado en Cartagena.
Toda la colección se encuentra disponible en el siguiente enlace; Donde Esteban 77.
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Previous post Conoce la lista de ganadores de los Fashion Awards 2018
Next post Charlotte Gainsbourg acaba de lanzar su nuevo EP, Take 2
%d bloggers like this: