Hablamos con el artista Bogotano sobre su mirada local de las esculturas vivas e “imposibles”.
Ya hemos presenciado de cerca algunas puestas escénicas de Alejandro Penagos, un artista Bogotano integrante del grupo House Of Tupamaras (H.O.T.) dedicado a la creación de espacios para la expresión de la diversidad a través del baile, más especificamente del Voguing. Sin embargo, como artista y sociólogo, Alejandro explora casi que bajo una necesidad constante, la relación de su cuerpo frente a las dinámicas sociales establecidas a nivel local.
https://www.instagram.com/p/BlMkAp2Baw0/
Los Trigales se origina, precisamente, de una intención etnográfica e investigativa, donde la posibilidad de ser otro y asumir una corporalidad diferente se traza como objetivo principal, atravesando incluso las posibilidades de género para travestirse de objetos y espacios de los barrios populares de Bogotá (donde él ha vivido la mayor parte de su vida), como las peluquerías, panaderías y los remates; este último un lugar particularmente inspirador para él por ser “atiborrado, y muy característico por la acumulación de cosas…”, afirma.
“Los Trigales es una etnografía poética a un terreno del sur de Bogotá donde barrios ilegales se autoconstruyeron posteriormente, un lugar olvidado que solía ser una tierra para desaparecer víctimas. El barrio se puede considerar una experiencia en sí mismo, lleno de signos, símbolos y acciones, un escenario vivo.”
Alejandro Penagos para The Fashion Reporter
Buscando crear universos plásticos y estéticos desde objetos ordinarios y cotidianos, el performance resulta en figuras deformes e inconsistentes que recuerdan en un primer momento a los chichones de Comme des Garçons y que él mismo incluso define como “monstruosas”, donde el participante se desliga de su propia corporalidad durante aproximadamente dos o tres horas (tiempo que dura toda la puesta escénica) para “hacer una lectura del mundo desde las materias.”
“Cuando tenemos objetos encima dejamos de ser nosotros mismos y empezamos a ser materia,bulto, escultura, ya no somos sujeto ni objeto, somos algo intermedio, monstruoso.”
Alejandro Penagos para The Fashion Reporter
Su más reciente taller de esculturas vivas se trasladó a la Universidad Pedagógica de Bogotá, donde invitando a un grupo de estudiantes a travestirse de camas, logró que más de cien ‘monstruos’ salieran a las calles con almohadas, sabanas y cobijas como una forma de contrastar lo personal con lo público.
Sumergirse en la obra de Alejandro es una experiencia sensorial que desemboca en el análisis del cuerpo como espacio físico, emocional, cultural e incluso político.
Mira a continuación algunas imágenes de Los Trigales,






[…] El año inicia con propuestas cada vez más arriesgadas que parecen retar día a día los límites de género. Atrás quedó la época en la que las piezas extravagantes eran consideradas ‘feas y de mal gusto’, para dar vía libre a la creatividad y dejando a la imaginación de cada individuo su estilo propio. Y el 2019 no será diferente. Nos acercamos cada vez más a una verdadera individualidad, donde ahora es incluso posible travestirse de objetos, y estos diseñadores seguramente llevarán la moda masculina a otro nivel. […]