Vía All Blues Jewelry
Que la moda y la creación artística hayan abrazado la causa feminista es, para algunos, contradictorio y oportunista, obviando que esta industria ha sido un vehículo para la conquista de libertades, la visibilidad de minorías y la consecución de un avance social. Como lo fue la despedida de Christopher Bailey en Burberry al lanzando un alegato a favor de la comunidad LGTB+.
Pero son muchas los pequeños proyectos y negocios de moda los que contribuyen de algún modo u otro.
Uno de los asuntos pendientes en la agenda feminista es la ruptura de tabúes alrededor del cuerpo femenino, que se libra no solo en la calle, sino en redes sociales cómo Instagram, donde es conocida la censura de los pezones (y el movimiento de oposición, #FreeTheNipple. Aunque muchos podrían negarse a introducirse en esta red social, una forma de resistencia al propio sistema.
Muestra de ello son los artistas que, a través de proyectos de moda, tratan de visibilizar la anatomía femenina. Ya hemos visto en esta línea la reivindicación de prendas que, con sus mensajes, ha estado históricamente vinculadas a la protesta socia como camisetas y sastres hoy temas sociales de tan gran movimiento salta a las joyas.
All Blues
Jacob Skragge y Fredrik Nathorst dos grandes amigos que se unen para crear All Blues.
Sus pendientes y collares con la forma del sistema reproductor femenino han adquirido una notoriedad, logrando incorporar diseño sencillo, líneas puras, geometrías y simpleza. con compromiso social, sumándose a una conversación que trata de romper tabúes alrededor del cuerpo de la mujer. Además, sus piezas condensan los mejores materiales de la zona.
“Trabajamos con una tercera generación de orfebres a las afueras de Estocolmo. No nos formamos en moda, ni nuestras familias trabajaban en la industria, no teníamos dinero y acabábamos de terminar el instituto. Empezamos como firma de joyería para hombre, pero desde hace unos años hemos introducido colecciones femeninas”.
Vía All Blues Jewelry
Annisa Kermiche
Inició su firma en 2016 y tras decidir abandonar su ‘destino trazado’ en una empresa dedicada a la ingeniería, decidió mudarse de París a Londres. Donde para ella existe mucha más libertad creativa, Si bien al comienzo no fue fácil hacer entender diseños de pubis, nalgas, pechos o piernas de mujeres en colgantes, el éxito de su línea, Man Repeller, parece haber sido reconocido.
Marina del Olmo
La estudiante del Grado de Diseño en Joyería y Objeto en la EASD de Valencia señaló que su obsesión por la belleza del cuerpo femenino, y cómo el arte lo ha plasmado en pinturas y esculturas a lo largo de la historia. Ha ayudado a diseñar diferentes piezas en latón que para ella son una manera de “Reivindicar la desnudez”. Comenzó confeccionando diseños con formas geométricas esmaltadas de diferentes colores, pero su “inquietud”, asegura, le ha llevado a centrarse en el cuerpo femenino, no sin antes hacerse una reflexión sobre éste.
Vía Marina del Olmo
Ra Ha Jewelry
Su formación en Nueva York hizo que Julia Sullivan se convierta en un éxito viral en Instagram gracias a los aretes con contornos femeninos. sus aros con la forma de pechos, con sendas perlas recreando los pezones. Todos sus diseños, realizados con oro, plata y latón a mano, en Providence, Rhode Island. Tras haber estado en París, Berlín, la diseñadora y pintora capacitada en ‘wearable art’ (arte usable). Ella define su trabajo como “Arte en alambre usable”.
Vía Ra Ha Jewelry
Average Rating