Backstage Hebrante Fall Winter 2018. Fotografía Mateo Navarro.
Todo inicio con un colectivo de Hebrante y Pessoa, firmas que se destacan en este segundo día de Bogotá Fashion Week por hacer memoria a nuestras identidades. Hebrante lo hace con su colección otoño invierno 2018 denominada Raíces inspirada en la vida de campesinos cundiboyacenses, su cultura y forma de vestir contemporánea, donde a través de sus Jacquard en tejido de punto plasman labores con la tierra como la siembra.
Pessoa, por otro lado, reveló su colección realizada con la colaboración de la artista bogotana Leyla Cárdenas, la cual han llamado Mudanza donde como concepto se puede extraer la pérdida de identidades y orígenes en un afán de buscar modernidad para el entorno. Pessoa ha logrado dar vida a la colección a través de exploraciones dentro de ruinas arquitectónicas de casas del centro de la ciudad donde se realizó el proceso de “raspado” a paredes, el cual capa por capa nos encapsulaba en el tiempo y donde uno de los elementos que se encontraron fue el papel de colgadura inglés, haciéndonos recordar la identidad bogotana de los 50s.
Backstage Hebrante Fall Winter 2018. Fotografía Mateo Navarro.
Experimental Couture nos da la bienvenida a su pasarela con la frase “vestirse con diseños de alta costura ya está al alcance de todos” la cual está inspirada en la artista Sara Rayo y las distintas formas orgánicas a las que recurre para representar tridimensionalidad que se halla en naturaleza. Experimental Couture logra estampados y cortes digitales los cuales le dan fuerza y claridad a su colección.
Experimental Couture Fall Winter 2018. Fotografía Mateo Navarro.
Entrada la noche todo se comienza a tornar más soñador, iniciando con Isabel Henao y sus conceptos de inspiración que al trascurrir la pasarela nos manifiesta con hilos conductores, haciendo referencia a los jardines florales de media noche iniciando sus salidas de color lila, rosa, malva seguidos con piezas de color negro, azul, gris dando referencia a la media noche y acentos dorados los cuales nos representan la promesa del sol. Isabel Henao nos cautivó utilizando técnicas como bordados, apliques y cortes láser para dar majestuosidad a su colección, que no podría terminar de mejor forma que con una reflexión personal hacia el mundo de la moda y el Fashion Revolution Day con una imagen de su #TeamHenao y la frase “I made your clothes” (yo hago tu ropa).
Isabel Henao Fall Winter 2018. Fotografía Mateo Navarro.
Para cerrar la noche nos encontramos en el performance de marroquinería donde pudimos admirar las creaciones de 10 grandes marcas nacionales destacadas por sus bolsos y zapatos como lo son Ana Laverde Hangbags con conceptos de arte y arquitectura con estética estructurada coloridas. Bags Ballerinas dirigida a una mujer juvenil propone grabados estampados sobre el cuero inspirados en paisajes nacionales. Flora and Victoria genera formas funcionales complementarias al closet ideal femenino llenas de colores y texturas. Bissoni Donna marca femenina destacada por la calidad de sus pieles y acentos masculinos logró posicionar nuevamente su destacado trabajo. Mamahuhu presentó en una pasarela que rindió tributo al arriero con sus carteras que evocan diseños icónicos de la tradición colombiana que le apuesta al diseño ético social.
Backstage Performance de Marroquinería. Fotografía Mateo Navarro.
Fifi&Mugre tras su trayectoria en varias pasarelas la marcas nos asombra al destacarse por su elaboración de zapatos en combinaciones de terciopelo, cristales checos, cuero de cabrito e hilos británicos. Snakers Culture destacada por sus suelas dinámicas y combinación de materiales en sus tenis de lujo y su sello personal dentro de espíritus mitológicos como la mariposa el jaguar, la boa, detalles geométricos y colores que pasan por el blanco, negro, rojo, verde, azul miel entre otros que marca un estilo, eficacia e impacto a primera vista. Divina Castidad Handbags destacada por su manufactura armonías y como gran detalles sus herrajes la marca cuenta con zapatos Oxford que imponen una nueva estética al sello de todo el evento. Arte Barete salvando la tejeduría de los Zenú busca, a través de su colección, darle vida el mítico material (caña flecha), que acompañado de historias de de 60 indígenas generan eternizar la tradición artesanal de esta zona de país. Para finalizar, Paola Palacio vuelve a su esencia explorando materiales para la creación de productos para el empoderamiento de la mujer latinoamericana.
























Average Rating