Vía GQ
Por Adrian Pirachicán. @helverpirachican, Instagram. Editado por Mateo Navarro. @mateonavarrro, Instagram.
El diseñador de accesorios, director de arte, estilista de moda e icono del punk, ha fallecido a la edad de 58 años. Su trabajo contribuyó a definir el Londres de los años ochenta gracias a sus creaciones hechas de materiales cotidianos, y la reinvención del estilo británico.
Vía Dazed Digital
Blame fue un icono de los 80s, que vistió durante más de una década a todo un movimiento transgresor, rebelde sin causa, estridente y que hoy conocemos como el Punk fresco contemporáneo.
Perlas, cubertería, bolsas de plástico, soldaditos de juguete, llaves y chapas fueron para Judy Blame el único material que necesitó para convertirse en uno de los diseñadores de accesorios más admirados por la industria.
“Cuando nosotros (los británicos) no tenemos dinero usamos nuestra imaginación. Yo solía reutilizar cosas que encontraba en la rivera del Thames.”
Judy Blame
La historia de Chris Barnes (más conocido bajo el pseudónimo de Judy Blame) en la moda comenzó a los 17 años, cuando huyó de Devonshire para instalarse en Londres. La capital británica que, junto a Manchester fue la cuna del movimiento Punk, y que le dieron a Blame un concepto artístico para explotar y una línea que seguir en sus diseños.
Nombrado como uno de los responsables de la estética punk en el Londres de los ochenta, Blame reivindicó sus orígenes humildes a través del “do it yourself” para denunciar el declive económico y a la vez homenajear la expresión artística.
Judy Blame aparece junto a su amigo John Moore ataviado con una cazadora rota y decorada con letreros pintados a mano agachado sobre el detritus, dos años antes de que fundaran The House of Beauty and Culture en Dalston, una tienda que funcionaba como colectivo de artistas que marcó el tono de la ciudad. Esta agrupación que primero reunió a los nombres clave de la escena underground (Dave Baby, Fiona Skinner, Christopher Nemeth, Fiona Bowen, Peter Foster, Mark Lebon, entre otros), crecería hasta atraer a pesos pesados de la talla de John Galliano, Marc Jacobs o Rei Kawakubo (para quien diseñaba accesorios masculinos).
Judy Blame y John Moore. Fotografía de Nicola Tyson
Su influencia en la moda punk le llevó en los 90 a protagonizar decenas de portadas y marcar la estética de revistas tan míticas como The Face o i-D, como director artístico. Más tarde, ya con el cambio de milenio, Blame colaboró con firmas como Comme des Garçons o Dover Street Market, y en los últimos años diseñó piezas para artistas internacionales como Björk. Blame, de nombre real Chris Barnes, nació en 1960 en Surrey, aunque pasó parte de su infancia en España. A los 17 años escapó a Londres, donde asumió una identidad alternativa y empezó a moverse entre la escena nocturna. Como no tenía dinero para comprarse un outfit distinto cada noche, se los elaboraba él mismo.
“Nunca tuve un plan, simplemente ocurrió. Todas nuestras ideas provenían de la pobreza, teníamos que ser imaginativos entonces. Siempre estábamos partiéndonos el cuello para intentar ver el mundo desde una luz nueva”.
Afirma Blame.
Judy Blame en colaboración con Björk
En 2016, el Institute of Contemporary Art dedicó una exposición a la obra de Blame que reunió algunas de sus joyas más características, obras escultóricas y parte de su trabajo editorial. En sus últimos años colaboró con Moschino realizando una colección de boinas. Su impronta reciente de mayor calado fue su tándem con Kim Jones en 2015, en la elaboración de una colección inspirada en Christopher Nemeth para Louis Vuitton.
El fotógrafo Nick Knight, amigo muy cercano al artista afirma “Era totalmente único, defensor del desamparado, feroz anti-fascista y anti-establishment, siempre inspirador, inmensamente talentoso y 100% brillante. Judy, el mundo será un lugar mucho más oscuro sin ti, pero tu trabajo seguirá iluminando y mostrándole al mundo que la creatividad y el arte son las formas más elevadas de la humanidad. Larga vida a Judy Blame.“
Average Rating