Loading . . .
Conoce a Masamichi Katayama, el arquitecto favorito de la moda  japonesa
Read Time:2 Minute, 33 Second

Conoce a Masamichi Katayama, el arquitecto favorito de la moda japonesa

0 0

Processed with VSCO with e1 preset

Por Andrés Astudillo. @andres_astu, Instagram.

Recordado por su participación en el diseño de las tiendas Uniqlo en todo el mundo, al igual que en las colaboraciones junto al diseñador Thom Browne y Pierre Hermé, éste diseñador revela un poco la clave de su éxito: “Leer la mente del subconsciente del comprador como eje de una compra exitosa”.

ww02.jpg

“Somos sensibles a todo desde todos los ángulos. La mentalidad Otaku es muy japonesa”, agrega el diseñador japones Katayama, de 51 años. “Y se trata de artesanía. La artesanía no solo se está creando para satisfacer a otras personas, sino también para satisfacerse a sí mismo”. Su trabajo (entre otros) incluye las tiendas insignia de la cadena de moda Uniqlo en París, Londres, Nueva York, Berlín, Shanghái y Tokio, e instalaciones únicas como “Air Max de Nike” en el Museo Nacional de Tokio en marzo de 2017.

d13127b2ac401d25c6ae1e40e952c8f3
Masamichi Katayama x Nike Air Max

La primera incursión de Katayama en el diseño de tiendas para la industria de la moda se remonta a hace 20 años, cuando diseñó la tienda pionera de la línea de diseñador de ropa de culto Nigo A Bathing Ape. Se han escrito cinco libros sobre su visión de espacios comerciales, y ha trabajado con marcas de moda como Thom Browne, Diesel y APC.

Su encuentro con la moda ocurrió durante la secundaria, cuando Comme des Garcons y Yohji Yamamoto se encontraban en furor, y fueron contundentes para un proceso al que denomina “Choque Cultural”. Con el tiempo se volvió natural ver la moda como una nueva cultura que le daría herramientas constantes en proceso creativo.

draft-b39996ab-1b54-44b1-920d-abdb37b67083.jpg

Katayama se considera un gran admirador del diseño, la moda y la cultura. Pero tiene una particularidad, y es que se considera un consumidor más lo que permite crear un entorno minorista que involucra y envuelve inmediatamente al comprador. Un elemento de su éxito es su capacidad para insertar elementos del arte conceptual en la cultura consumista dominante. Su trabajo es como el de un traductor, que interpreta historias de las marcas con las que trabaja para que el consumidor imagine la vida junto al producto.

 

Detrás de la mente creativa

Para katayama crear un aire de familiaridad es importante. Por ejemplo, Si ve un diseño y siente que lo pudo haber visto en otro lugar o en alguna otra forma, hace clic en el subconsciente para guardar la información necesaria y con ello replantearse lo que resulta interesante del lugar y lo hace participe en sus proceso creativos.

El manejo de redes también es importante, en especial Instagram, “Tenemos que involucrar al mundo de las redes sociales: cómo el diseño será fotografiado y difundido a través de las redes sociales” asegura Katayama.

Además de dirigir Wonderwall, enseña diseño como profesor en Musashino Art University en Tokio. Este año trabajará en Japan House, un centro cultural que ocupa tres pisos de un edificio art deco en Londres que exhibirá lo mejor del arte, el diseño, la gastronomía y la tecnología japonesas.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Previous post ¿Podría darse de baja El Asesinato de Gianni Versace luego de su primer episodio?
Next post El Glow se reinventa en su versión más Shiny
%d bloggers like this: